Historia de la Familia Duque
Historia de la Familia Duque
En la finca de duque situada en plena naturaleza, a los pies de la sierra de Guadarrama en Sotosalvos , Segovia, se sigue guardando la tradición centenaria de la familia duque, en su cuarta generación en la figura de julian duque, el cual heredo y aprendió de su padre Dionisio Duque su maestría en el arte de asar, arte centenario que procede de su bisabuelo Dionisio , su abuelo Julián que crearon una saga de maestros asadores que ha dado fama mundialmente a sus asados, en especial al cochinillo, siguiendo el rito de partirlo con el borde de un plato.
Julián duque maestro asador heredero de esta saga, desde sus 12 años trabajo junto a su padre Dionisio duque empapándose tanto de sus artes culinarias como de la gestión del restaurante sito en Segovia, lo cual siempre compagino con sus estudios.
Durante todo este tiempo acompaño y represento al centenario restaurante familiar por toda la geografía española así como por muchos países del mundo llevando la gastronomía segoviana.
Dionisio duque entre sus muchos proyectos hizo realidad el poner un palacio al servicio de los segovianos, adquirido en los 60 a la marquesa de la Floresta Trifontane a cuya familia el rey enrique iv otorgo el marquesado cuyo palacio fue construido en el s.xvi, este palacio restaurado, paso a llamarse a partir de los 70” la floresta”, cuyo uso fue para eventos y fue dirigido por Dionisio duque y su hijo.
Ya fallecido Dionisio en 1997, dejo planteado un proyecto muy ambicioso en su finca de recreo en Sotosalbos en el paraje de “la alberquilla”, proyecto que continuo Julián duque poniendo toda su ilusión y saber en la realización de una finca para eventos y bodas, un restaurante para acercar la Gastonia familiar a la provincia y un hotel rural para disfrutar de la naturaleza, el cual se culmino en 2008 y fue inaugurado oficialmente en esa primavera.
Respecto a su formacion se considera una persona ávida en aprender. mientras ejercía su trabajo en el restaurante, curso estudios superiores siendo licenciado en derecho los cuales completo con un master en gestión hostelera en la prestigiosa escuela de hostelería de Sanpol de Mar.
En este periplo Julián duque a sido en varias ocasiones presidente de los hosteleros de Segovia, presidente de los hosteleros de castilla y león, presidente de los jóvenes restauradores de Europa, miembro de la directiva de la cámara de comercio de segovia, miembro de la directiva de facyre, miembro de la directiva de restaurantes centenarios, de la chaine de rotisseur, de restaurantes de la buena mesa, así como sigue estando presente en su labor por colaborar por el buen funcionamiento de la hostelería española en gran parte de asociaciones hosteleras.
A representado a la saga familiar, así como ha sido merecedor de premios y galardones tanto en su nombre como en nombre del centenario restaurante duque, del que fue gerente.
Ha viajado con las gastronomía segoviana por Barcelona, Almería, granada, las islas canarias, Mallorca, Galicia, Murcia, Valencia,….y distintas provincias de su región castilla y león fusionando en ocasiones la gastronomía de los distintos lugares. fuera de España hacemos mención a Venezuela, México, EE.UU, Bruselas y distintos países de nuestro entorno.
En memoria de Dionisio Duque y su mujer María luisa el 8 de marzo de 2006 se creo la fundación Dionisio Duque.
Dionisio duque creo diversos platos en su historia, dos de ellos los dio un especial cariño, el primero “lomos de corzo a la luz de la cebolla”, dedicado a su nieto Julián Dionisio, el día de su nacimiento el 15 de junio de 1992.plato presentado en la expo 92 de Sevilla y un postre “mousse de tres chocolates con coulie de albaricoque y sopa de chocolate blanco” dedicado a su nieta Isabel antes de nacer el año 1997, año que conidio con su fallecimiento el 6 de agosto.
Julián duque como persona afable que es, siempre su máxima a sido rodearse de un buen equipo al que trasmitir su legado, recibiendo igualmente el apoyo de sus hijos que un futuro pueden dar paso a la 5º generación de la familia duque en su tradición centenaria.
Ir a la galerías de Imágenes